
Los beneficios que una mascota puede dar a los adultos mayores, son emocionales y de salud.
El estado de ánimo sube y mejora al ver cosas graciosas y curiosas de la mascota, a veces provocando risa. Cuando se acaricia a una mascota, provoca un estado de paz y tranquilidad en las personas, provocando un ritmo normal en el corazón y regulando así su presión.
El estar pendientes de la mascota y de sus necesidades les ayuda a sentirse más activos, también el sacarla a pasear provoca actividad y mejora la salud.
Sacarlos de paseo reduce el sedentarismo, que se estima afecta al 98 por ciento de los adultos mayores.
Los adultos mayores que perdieron a una persona cercana, pasan por diferentes y difíciles etapas emocionales que muchas veces afecta su salud o la agrava. Para estos casos es de ayuda el tener o hacerse de una mascota. La mascota dará desde el primer día la fuerza para seguir adelante y no refugiarse en el pasado haciendo difícil su presente. Todos los beneficios antes mencionados, le ayudaran a seguir con su vida, ahora de una manera diferente y haciendo una profunda relación con su mascota
ADVERTENCIA
Nunca regalar un perro a un adulto mayor sin su previa consulta y consentimiento. Siéntese con papá o mamá o la persona mayor a la que se quiere dar un perro. Juntos deben tomar conciencia y hacerse preguntas sobre la posibilidad de criar un perro, estas preguntas pueden ser: ¿Están listos para alimentar, pasear, recoger caca, hacer ejercicio y jugar con un perro por los próximos 10 a 15 años?
Nunca regalar un perro a un adulto mayor sin su previa consulta y consentimiento. Siéntese con papá o mamá o la persona mayor a la que se quiere dar un perro. Juntos deben tomar conciencia y hacerse preguntas sobre la posibilidad de criar un perro, estas preguntas pueden ser: ¿Están listos para alimentar, pasear, recoger caca, hacer ejercicio y jugar con un perro por los próximos 10 a 15 años?
¿Pueden ser responsables con las visitas anuales al veterinario? Después de esta discusión, entonces, se puede tomar la decisión de tener un perro.
Los perros pueden tener diferentes temperamentos y actitudes dentro de una raza determinada, dependiendo de muchos factores que van desde la forma en que fueron educados por el criador, hasta por el medio ambiente en la que crecieron, e incluso factores hereditarios. Es posible que al momento de adoptar un perro, éste pueda resultar algo travieso o por lo contrario totalmente tímido, de todos modos un perro adulto se puede adaptar a la situación en la que debe vivir todo con paciencia y amor del nuevo propietario que en este caso sería una persona mayor.
Ahora que conocemos los beneficios que traen los perros a las personas de la tercera edad, es momento de conocer los mejores perros de compañía.
Pero esto lo veremos en nuestra próxima nota
No hay comentarios.:
Publicar un comentario